A la opinión pública y a  los  partidos políticos de la Comunidad de Madrid.
Ante la tramitación en la Asamblea de  la Comunidad de Madrid de una Ley de La Cañada Real Galiana, las Entidades Ciudadanas  abajo firmantes:
EXPONEMOS
La realidad de La Cañada-Valdemingómez está caracterizada por  su complejidad social y cultural: 
-Trabajadores marroquíes, españoles y de otros orígenes que se  han visto obligados a refugiarse en estas auto-construcciones por la  imposibilidad de adquirir una vivienda en barrios regularizados. 
-Familias romá-rumanas que sobreviven  en condiciones muy precarias gracias a actividades marginales. 
– Traficantes y vendedores de drogas y  las víctimas de su consumo . 
-La población española más antigua: personas mayores que se  han visto atrapadas por la vorágine que se ha apoderado del barrio.
 Una gran parte de esta población  sufre la carencia del ejercicio de derechos fundamentales a la sanidad,  la educación, los servicios sociales, la seguridad, el transporte... La  gente sencilla y trabajadora que allí vive está desprotegida y acosada,  mientras que los delincuentes campan a sus anchas. La situación, sin que  se cumplan los mínimos que la Constitución Española y la  Declaración de Derechos Humanos establece para toda persona, hace muy  difícil llevar una vida con un mínimo de dignidad. El Estado social y de  derecho está en entredicho.
 Las distintas Administraciones hasta ahora no han asumido sus  responsabilidades. Durante años han escondido la cabeza haciendo  invisible esta situación ante la opinión pública. A pesar de todo,  últimamente la Cañada-Valdemingómez ha conseguido la presencia en los  medios de comunicación. Fruto de esta visibilidad es la presentación en  la Asamblea de Madrid del Proyecto de Ley para La Cañada. 
 Ante este Proyecto de Ley 
 MANIFESTAMOS 
 - Es imprescindible condicionar la toma de cualquier decisión  jurídico – urbanística sobre estos terrenos a un acuerdo social previo  que establezca un Plan de Actuación Social Integral. Sólo así, y con  la participación de las distintas Administraciones, vecinos y Entidades  presentes en la zona se podrá afrontar con eficacia la problemática de  Valdemingómez.
 -  El criterio guía para las actuaciones institucionales no debe ser el  mero hecho de la ocupación ilegal de terrenos o el tiempo de ocupación  de los mismos sino la satisfacción de los derechos fundamentales de las  personas que allí viven. Creemos que deben primar los derechos de las  personas a la salud, a la educación, a una vivienda digna, etc.., sobre  la legalidad o ilegalidad de una determinada construcción.
URGENCIAS: 
 Mientras se procede a las actuaciones a largo plazo, hay unas  carencias básicas cuya solución no puede esperar más. Consideramos  inaplazable una intervención de las Administraciones para dotar a  Valdemingómez de los recursos básicos que creemos urgentes.
PROPONEMOS. 
 - Escolarización plena en colegios ordinarios con un programa  de lucha contra el absentismo.
- Actuaciones de discriminación positiva para  paliar el retraso educativo : Creación de 
Aulas  materno-infantiles de 0 a 3 años, Escuelas-taller para  jóvenes, etc, etc ... 
 - Prestación efectiva de servicios sociales para las personas  mayores.
 - Normalización  de los servicios de sanidad, limpieza y transporte.
 - Mientras no se solucione de manera  definitiva el problema del consumo y venta de droga : Delimitación de  espacios de consumo en zona apartada de la población, sobre todo de los  niños y de las personas mayores.
 - Asistencia a personas drogodependientes, instalando sala de  venopunción con sus recursos asistenciales anejos correspondientes.
 Consideramos imprescindible el Plan  de Actuación Social Integral de las distintas Administraciones con la  participación de vecinos y entidades presentes en Valdemingómez y,  mientras llega éste, la puesta en marcha de medidas urgentes de índole  educativa, social y sanitaria. Todo ello mediante una intervención  coordinada interinstitucionalmente, sostenida en el tiempo y centrada en  hacer reales los derechos humanos de los distintos grupos de población  para recuperar así su dignidad de personas.
La Cañada-Valdemingómez , Madrid – Febrero de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario