Salim Lamrani 
Graduado por la Universidad de La Sorbona, Salim Lamrani es
 profesor encargado de cursos en la Universidad Paris-Descartes y la 
Universidad Paris-Est Marne-la-Vallée y periodista francés, especialista
 en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos. Es miembro del Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains (CRIMIC) de la Universidad de Paris-Sorbonne Paris IV y del Groupe Interdisciplinaire sur les Antilles Hispaniques et l'Amérique Latine (GRIAHAL) de la Universidad de Cergy Pontoise.
También
 ha sido invitado por importantes Universidades estadounidenses tales 
como Massachusetts Institute of Technology, la Northeastern University 
de Boston, la Thomas Jefferson School of Law de San Diego, la 
Universidad de Santa Barbara, la Sarah Lawrence College de New York, la 
Sonoma State University, la Universidad de Stanford y la Universidad de 
San Francisco, entre otras. Además, es autor de varias declaraciones 
comunes contra el terrorismo y por el respeto de la soberanía firmadas 
conjuntamente con diversos premios Nobel como Adolfo Pérez Esquivel, 
Rigoberta Menchú, Nadine Gordimer, José Saramago y el intelectual Noam 
Chomsky.
La famosa opositora cubana Yoani Sánchez está realizando una gira mundial por más de una decena de países del mundo y Salim Lamrani le escriba las preguntas a las que ella nunca dará respuesta.  
1. ¿Quién organiza y financia su gira mundial?
2.
 En agosto de 2002, después que usted se casara con un ciudadano alemán 
llamado Karl G., abandonó Cuba, "una inmensa prisión con muros 
ideológicos", para emigrar a Suiza, una de las naciones más ricas del 
mundo. Contra todo pronóstico, en 2004, usted decidió regresar a Cuba, 
"barco que hace aguas a punto del naufragio", donde "seres de las 
sombras, que como vampiros se alimentan de nuestra alegría humana, nos 
inoculan el temor a través del golpe, la amenaza, el chantaje", donde 
"los bolsillos se vaciaban, la frustración crecía y el miedo acampaba". 
¿Qué razones motivaron esta elección?
3. Según los archivos de los
 servicios diplomáticos cubanos de Berna, Suiza, y de los servicios 
migratorios de la isla, usted solicitó regresar a Cuba a causa de las 
dificultades económicas que encontró en Suiza. ¿Es verdad?
4. ¿Cómo pudo casarse con Karl G. si ya estaba casada con su actual esposo Reinaldo Escobar?
5. ¿Todavía es su objetivo establecer un "capitalismo sui generis" en Cuba?
6.
 Usted creó su blog Generación Y en 2007. En 2008 consiguió el Premio de
 Periodismo Ortega y Gasset, dotado con 15.000 euros, el 4 de abril, 
otorgado por el diario español El País. De costumbre, este 
premio se otorga a prestigiosos periodistas o escritores con una larga 
carrera literaria. Es la primera vez que una persona con su perfil lo 
obtiene. Usted fue también seleccionada entre las 100 personas más 
influyentes del mundo, por la revista Time (2008). Su blog fue incluido en la lista de los 25 mejores blogs del mundo de la cadena CNN y la revista Time (2008) y, también, logró el premio español Bitacoras.com, así como The Bob's (2008). El País la incluyó en su lista de las 100 personalidades hispanoamericanas más influyentes del año 2008. La revista Foreign Policy hizo todavía más, en diciembre de 2008, al incluirla entre los 10 intelectuales más importantes del año. La revista mexicana Gato Pardo hizo
 lo mismo, en 2008. La prestigiosa universidad estadounidense de 
Columbia le concedió el premio María Moors Cabot. ¿Cómo explica usted 
esta avalancha de premios, acompañados de importantes dotaciones 
financieras, en apenas un año de existencia?
7. ¿A qué dedica los 
250.000 euros conseguidos gracias a estas recompensas, un importe 
equivalente a más de 20 años de salario mínimo en un país como Francia, 
quinta potencia mundial, y a 1.488 años de salario mínimo en Cuba?
8.
 La Sociedad Interamericana de Prensa, que agrupa los grandes 
conglomerados mediáticos privados del continente, decidió nombrarla 
vicepresidenta regional por Cuba de su Comisión de Libertad de Prensa e 
Información. ¿Cuál es su salario mensual por este cargo?
9. Usted, también es corresponsal del diario español El País. ¿Cuál es su remuneración mensual?
10.
 ¿Cuántas entradas de cine, de teatro, cuántos libros, meses de alquiler
 o pizzas puede pagar en Cuba con sus ingresos mensuales?
11. 
¿Cómo puede pretender representar a los cubanos cuando usted tiene un 
nivel de vida que ninguna persona en la isla puede permitirse?
12. ¿Qué hace para conectarse a Internet, si afirma que los cubanos no tiene acceso a Internet?
13.
 ¿Cómo es posible que su blog pueda usar Paypal, sistema de pago en 
línea que ningún cubano que vive en Cuba puede utilizar, a causa de las 
sanciones económicas norteamericanas que prohíben, entre otros, el 
comercio electrónico?
14. ¿Cómo puede disponer de un copyright 
para su blog -© 2009 Generación Y - All Rights Reserved-, mientras 
ningún otro bloguero cubano puede hacer lo mismo, por las leyes del 
embargo norteamericano?
15. ¿Quién se esconde detrás de su sitio 
desdecuba.net, cuyo servidor está alojado en Alemania por la empresa 
Cronos AG Regensburg, registrado bajo el nombre de Josef Biechele, que 
aloja también sitios Internet de extrema derecha?
16. ¿Cómo pudo 
hacer su registro de dominio mediante la empresa estadounidense GoDady, 
ya que lo prohíbe formalmente la norteamericana legislación sobre las 
sanciones económicas?
17. Su blog está disponible en no menos de 
18 idiomas (inglés, francés, castellano, italiano, alemán, portugués, 
ruso, esloveno, polaco, chino, japonés, lituano, checo, búlgaro, 
holandés, finlandés, húngaro, coreano y griego). Ningún otro sitio del 
mundo, incluso los de las más importantes instituciones internacionales 
como, por ejemplo, las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo 
Monetario Internacional, la OCDE o la Unión Europea, dispone de tantas 
versiones lingüísticas. Ni el sitio del Departamento de Estado de 
Estados Unidos ni el de la CIA disponen de semejante variedad. ¿Quién 
financia las traducciones?
18. ¿Cómo es posible que el sitio que 
aloja su blog disponga de un ancho de banda 60 veces superior al que 
dispone Cuba para todos sus usuarios de Internet?
19. ¿Quién paga la gestión del flujo de más de 14 millones de visitas mensuales?
20.
 Usted dispone de más de 400.000 seguidores en su cuenta Twitter. Apenas
 un centenar de ellos residen en Cuba. Usted sigue a más de 80.000 
personas. Usted afirma "Twitteo vía sms sin acceso a la web". ¿Cómo 
puede seguir a más de 80.000 personas sin un acceso a Internet?
21. El sitio www.followerwonk.com
 permite analizar el perfil de los seguidores de cualquier miembro de la
 comunidad Twitter. Revela a partir de 2010 una impresionante actividad 
de su cuenta. A partir de junio de 2010, usted se ha inscrito en más de 
200 cuentas Twitter diferentes cada día, con picos que podían alcanzar 
700 cuentas en 24 horas. ¿Cómo pudo realizar semejante proeza?
22.
 ¿Por qué cerca de sus 50.000 seguidores son en realidad cuentas 
fantasmas o inactivas? En efecto, de los más de 400.000 perfiles de la 
cuenta @yoanisanchez, 27.012 son huevos (sin foto) y 20.000 revisten las
 características de cuentas fantasmas, con actividad inexistente en la 
red (de cero a tres mensajes mandados desde la creación de la cuenta).
23.
 ¿Cómo es posible que muchas cuentas Twitter no tengan ningún seguidor, 
sólo la siguen a usted y han emitido más de 2.000 mensajes? ¿Acaso es 
para crear una popularidad ficticia? ¿Quién financió la creación de 
cuentas ficticias?
24. En 2011, usted publicó 400 mensajes por 
mes. El precio de un mensaje en Cuba es de 1,25 dólares. Usted gastó 
6.000 dólares al año en el uso de Twitter. ¿Quién paga por ello?
25.
 ¿Cómo es posible que el Presidente Obama le haya concedido una 
entrevista, cuando recibe centenas de peticiones de los más importantes 
medios informativos del mundo?
26. Usted afirmó públicamente que 
mandó al Presidente Raúl Castro una petición de entrevista tras las 
respuestas de Barack Obama. Ahora bien, un documento oficial del jefe de
 la diplomacia estadounidense en Cuba, Jonathan D. Farrar, afirma que 
usted nunca escribió a Raúl Castro: "Ella no esperaba una respuesta de 
éste, pues confesó que nunca las [preguntas] había mandado al presidente
 cubano". ¿Por qué mintió?
27. ¿Por qué usted, tan expresiva en su blog, oculta sus encuentros con los diplomáticos estadounidenses en La Habana?
28.
 Entre el 16 y el 22 de septiembre de 2010, usted se reunió 
secretamente, en su apartamento, con la subsecretaria de Estado 
estadounidense Bisa Williams, durante su visita a Cuba, como lo revelan 
los documentos de Wikileaks. ¿Por qué mantuvo un manto de silencio sobre
 este encuentro? ¿De qué hablaron?
29. Michael Parmly, antiguo 
jefe de la diplomacia estadounidense en La Habana afirma que se reunía 
regularmente con usted, en su residencia personal, como lo indican los 
documentos confidenciales de la SINA. En una entrevista, hizo partícipe 
de su preocupación respecto a la publicación de los cables diplomáticos 
estadunidenses por Wikileaks: "Me molestaría mucho que las numerosas 
conversaciones que tuve con Yoani Sánchez se publicaran. Ella podría 
pagar las consecuencias toda la vida". La pregunta que viene 
inmediatamente a la mente es la siguiente: ¿cuáles son las razones por 
las que usted tendría problemas con la justicia cubana si su actuación, 
como afirma, respeta el marco de la legalidad?
30. ¿Sigue pensando
 que "muchos escritores latinoamericanos merecían el Premio Nobel de 
Literatura más que Gabriel García Márquez"?
31. ¿Sigue pensando 
que "había una libertad de prensa plural y abierta, programas de radio 
de toda tendencia política" bajo la dictadura de Fulgencio Batista, 
entre 1952 y 1958?
32. Usted declaró, en 2010: "El bloqueo ha sido
 el argumento perfecto del gobierno cubano para mantener la 
intolerancia, el control y la represión interna. Si mañana levantaran 
las sanciones, dudo mucho de que se vean los efectos". ¿Sigue convencida
 de que las sanciones económicas no tienen ningún efecto en la población
 cubana?
33. ¿Condena usted la imposición de sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba?
34.
 ¿Condena usted la política de Estados Unidos que busca un cambio de 
régimen en Cuba en nombre de la democracia, mientras apoya a las peores 
dictaduras de Medio Oriente?
35. ¿Está usted a favor de la 
extradición de Luis Posada Carriles, exilado cubano y ex agente de la 
CIA, responsable de más de un centenar de asesinatos, quien reconoció 
públicamente sus crímenes y que vive libremente en Miami gracias a la 
protección de Washington?
36. ¿Está usted a favor de la devolución de la base naval de Guantánamo que ocupa Estados Unidos?
37.
 ¿Está usted a favor de la liberación de los cinco presos políticos 
cubanos encarcelados en Estados Unidos, desde 1998, por infiltrarse en 
organizaciones terroristas del exilio cubano en Florida?
38. ¿Le parece normal que Estados Unidos financie una oposición interna en Cuba para conseguir "un cambio de régimen"?
39. Para usted, ¿cuáles son las conquistas de la Revolución Cubana?
40. ¿Qué intereses se esconden detrás de su persona?
Publicado originalmente en Opera Mundi
http://www.publico.es/454193/40-preguntas-para-yoani-sanchez-durante-su-gira-mundial
LA CONSTITUCIÓN ACTUAL PROHÍBE BASES MILITARES EXTRANJERAS EN TERRITORIO 
NACIONAL – Carlos Castro Riera
                      -
                    
"la Constitución vigente, en su artículo 5, establece que: “El Ecuador es 
un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares 
extra...
Hace 3 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario