Pillay afirmó que en su conjunto, las medidas  podrían ser interpretadas como un intento de prevenir las publicaciones  de WikiLeaks, violando así su derecho a la libertad de expresión
00:07h. del Viernes, 10 de diciembre   Agencias / LR
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos,  Navi Pillay, expresó este jueves su preocupación por los informes que  señalan la presión que se ejerce sobre las empresas privadas para que  dejen de prestar los servicios financieros o de Internet de WikiLeaks.
Pillay afirmó que en su conjunto, las medidas podrían ser  interpretadas como un intento de prevenir las publicaciones de  WikiLeaks, violando así su derecho a la libertad de expresión.
"Estoy preocupada por las informaciones sobre las presiones ejercidas  sobre empresas privadas como bancos, compañías de tarjetas de crédito y  proveedores de servicios de Internet para cerrar líneas de crédito para  efectuar donaciones a Wikileaks, así como para desactivar la página  web", indicó.
"Si Wikileaks ha cometido algún acto ilegal, el sistema jurídico se  encargará de este asunto, pero no debe hacerse a través de la presión y  la intimidación a terceros", agregó Pillay, sin dar más detalles.
Wikileaks inquietó a las autoridades de Estados Unidos tras desclasificar más de 250.000 documentos diplomáticos confidenciales.
Pillay señaló que estas filtraciones incluyen algunos documentos que  apuntan al uso generalizado de la tortura por las fuerzas iraquíes y la  transferencia de detenidos bajo custodia iraquí.
"El caso plantea complejas cuestiones que atañen a los Derechos  Humanos sobre el equilibrio entre la libertad de información, el derecho  del pueblo a conocer, y la necesidad de proteger la seguridad nacional o  el orden público", aludió reconociendo que "este equilibrio es  difícil".
Respecto a los ataques cibernéticos producidos en represalia por los  intentos de bloquear Wikileaks, Pillay denunció que "es realmente lo que  los medios de comunicación llaman una ciberguerra" y puntualizó que "es  simplemente sorprendente lo que está sucediendo".
LA CONSTITUCIÓN ACTUAL PROHÍBE BASES MILITARES EXTRANJERAS EN TERRITORIO 
NACIONAL – Carlos Castro Riera
                      -
                    
"la Constitución vigente, en su artículo 5, establece que: “El Ecuador es 
un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares 
extra...
Hace 3 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario