Obama revierte posición y pide a los ricos apoyo para comité de acción política
El Presidente Obama revirtió su posición contraria a los Súper PAC,
 los comités de acción política que pueden aceptar donaciones de 
cantidad ilimitada de dinero de sus seguidores. Obama dijo en un momento
 que los Súper PAC constituían “una amenaza a 
la democracia”. Sin embargo, el lunes su campaña exhortó a los donantes 
ricos a que apoyaran un Súper PAC denominado Priorities USA
 Action. Jim Messina, director de campaña de Obama afirmó “No vamos a 
librar esta batalla con las manos atadas. Hay mucho en riesgo y no 
podemos permitir que haya dos conjuntos de normas diferentes. Los 
demócratas no pueden quedar desarmados”.
En virtud del plan de campaña funcionarios del gabinete, altos asesores de la Casa Blanca y funcionarios de alto nivel de la campaña hablarán en eventos para recaudar fondos para el Súper PAC.
En virtud del plan de campaña funcionarios del gabinete, altos asesores de la Casa Blanca y funcionarios de alto nivel de la campaña hablarán en eventos para recaudar fondos para el Súper PAC.
Obama devuelve 200.000 dólares vinculados a familia de mexicano fugitivo
La campaña de Obama anunció que devolverá donaciones 
vinculadas a la familia de Pepe Cardona, el magnate mexicano de un 
casino que se fugó tras acusaciones relacionadas con drogas y fraude en 
Estados Unidos. Los hermanos de Pepe recaudaron 200.000 dólares para 
Obama. El Times informa que un cable del Departamento de Estado de 2009 
afirmaba que Pepe Cardona era sospechoso de haber orquestado el 
asesinato de un empresario rival y de haber realizo donaciones de 
campaña ilegales a funcionarios mexicanos.
Gingrich critica a Romney mientras votantes se dirigen a las urnas en tres estados
Los votantes de Minnesota, Colorado y Missouri tendrán hoy la 
oportunidad de ayudar a elegir al candidato republicano. En Colorado y 
Minnesota habrá votaciones de los comités electorales, mientras que 
Missouri realizará elecciones primarias, aunque dicho estado también 
tendrá votación del comité electoral en marzo. Hoy es el primer día en 
el ciclo 2012 en que habrá votaciones disputadas en varios estados. El 
lunes el candidato presidencial republicano Newt Gingrich continuó sus 
fuertes ataques contra el candidato republicano Mitt Romney, que va 
primero en las primarias.
Newt Gingrich dijo: "El gobernador Romney no representa un cambio profundo. No lo representa. Si ven lo que hizo en Massachusetts, básicamente complació a los demócratas liberales. Y si prestan atención a Romneycare y lo comparan con Obamacare, si miran a quiénes designó como jueces, eran todas personas que le agradaban a los demócratas liberales. No es una mala persona en sí mismo, pero tampoco es una persona que tenga fuerza y voluntad y cambie radicalmente las cosas".
Católicos prometen enfrentarse a Obama "en las calles" por decisión sobre anticonceptivos
En lo que podría convertirse en una importante noticia de la 
campaña 2012, grupos católicos están protestando en contra de una 
disposición de la ley de reforma de salud de Obama que exigiría a los 
planes de seguro de salud, inclusive los brindados por hospitales y 
universidades de filiación católica, que ofrezcan métodos 
anticonceptivos en forma gratuita. Los grupos por los derechos 
reproductivos celebraron la medida, que fue alentada por el 
descubrimiento del independiente Instituto de Medicina de que la 
anticoncepción es necesaria para la salud y el bienestar de la mujer.
Proyecto de Ley de gasto de la FAA permite que policía utilice aviones para vigilancia interna
El Senado aprobó un proyecto de ley de gasto de 63.000 
millones de dólares para financiar a la Administración Federal de 
Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) 
durante los próximos cuatro años. Parte del proyecto de ley facilitará 
que los organismos nacionales de aplicación de la ley obtengan y 
utilicen aviones no tripulados para vigilancia dentro de Estados Unidos.
 Según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, el proyecto 
de ley exigiría que la FAA permita a los 
órganos policiales operar cualquier avión no tripulado que pese 2 kilos o
 menos en determinadas condiciones. Jay Stanley de la ACLU,
 afirmó: "Este proyecto de ley llevaría al país hacia una era de 
vigilancia aérea sin ninguna medida para proteger la privacidad 
tradicional que los estadounidenses siempre han disfrutado y esperado".
Ex director de CIA Hayden critica programa de aviones no tripulados de Obama
En otra noticia relacionada, el ex director de la CIA
 Michael Hayden criticó abiertamente el uso del gobierno de Obama de 
aviones no tripulados para asesinar a sospechosos militantes en todo el 
mundo. Hayden sostuvo "En este momento, no hay un gobierno en el planeta
 que esté de acuerdo con nuestros motivos legales para realizar dichas 
operaciones, a excepción de Afganistán e Israel". El programa de aviones
 no tripulados comenzó en el gobierno del Presidente George W. Bush pero
 se amplió rápidamente en el gobierno de Obama. Hasta el momento el 
gobierno de Obama realizó ataques con aviones no tripulados en Irak, 
Afganistán, Pakistán, Yemen, Etiopía y Libia. Hayden también criticó el 
asesinato por parte de Estados Unidos del clérigo de nacionalidad 
estadounidense Anwar Awlaki en Yemen. Hayden afirmó "Necesitamos una 
orden judicial para escuchar sus conversaciones telefónicas, pero no 
necesitamos una orden judicial para matarlo. ¿No es sorprendente?"
Egipto: cancelan negociaciones y Estados Unidos amenaza con retener ayuda
El lunes, una delegación de funcionarios del ejército de 
egipcio canceló una serie de reuniones de alto nivel en Washington en 
medio de la creciente disputa en relación a la decisión de Egipto de 
juzgar a 19 estadounidenses por cargos vinculados a la financiación 
extranjera de organizaciones no gubernamentales. Estados Unidos amenaza 
ahora con retener los 1,3 miles de millones de dólares en asistencia 
militar para Egipto. Jay Carney es el secretario de Prensa de la Casa 
Blanca.
Carney declaró: "Estas acciones podrían tener consecuencias sobre nuestras relaciones, entre ellas, sobre nuestro programa de asistencia, sin embargo no quisiera especular sobre qué acciones podrían precipitar una respuesta de nuestra parte en esa línea, salvo dejar claro que tomamos este tema muy en serio. Es importante recordar que estas instituciones han estado ahí por varios años, están por todo el país promoviendo la democracia y que las personas de esas instituciones no han hecho nada malo."
Estados Unidos impone sanciones al Banco Central de Irán
El Presidente Obama emitió un decreto el lunes por el que se 
establecen nuevas sanciones contra el Banco Central de Irán. La nación 
asiática por su parte desestimó la medida, a la que describió como parte
 de una "guerra psicológica." Las sanciones exigen que cualquier persona
 física o jurídica estadounidense congele propiedades o intereses 
pertenecientes al gobierno de Irán, su Banco Central o cualquier otra 
institución financiera de ese país.
Líderes palestinos acuerdan conformar gobierno de unidad
Grecia: huelga general en protesta contra rebajas salariales
Los dos sindicatos más grandes de Grecia iniciaron una huelga 
general de 24 horas en protesta contra las nuevas medidas de austeridad 
impulsadas por el gobierno que se proponen reducir los salarios en un 20
 o 30%. El lunes, representantes gubernamentales anunciaron que 
eliminarían 15.000 cargos públicos. Stathis Anestis es el subsecretario 
general del sindicato del sector privado GSEE.
Anestis sostuvo: "Su proceder es chantajista e inaceptable. Exigen que se cancele por completo el acuerdo marco de trabajo que ha existido aquí y en toda Europa durante los pasados 100 años."
Maldivas: dimite presidente en medio de manifestaciones y motín
El Presidente de Maldivas Mohamed Nasheed presentó su renuncia
 tras semanas de protestas que terminaron con un motín policial. En el 
año 2008 Nasheed se convirtió en el primer líder de Maldivas, un pequeño
 archipiélago situado en el Oceanó Índico al sudoeste de la India, 
democráticamente electo. El mandatario cobró fama internacional por sus 
apasionadas advertencias acerca de los peligros del cambio climático 
para las islas de baja altura. Su reputación se vio empañada luego de 
que WikiLeaks publicara un cable que sugiere que Maldivas suscribió el 
acuerdo sobre el clima de Copenhague respaldado por Estados Unidos a 
cambio de 50 millones de dólares.
Más de 40 estados aceptan acuerdo en relación a ejecuciones hipotecarias
Más de 40 estados de Estados Unidos aceptaron un acuerdo 
nacional por los abusos cometidos durante las ejecuciones hipotecarias 
que obligaría a los cinco líderes en préstamos hipotecarios a reducir 
los préstamos de un millón de propietarios. No está claro aún si 
California y Nueva York apoyarán el acuerdo. Bloomberg informa que Bank 
of America, JPMorgan Chase y Wells Fargo exigen como condición para el 
acuerdo que Nueva York retire la demanda presentada en su contra la 
semana pasada.
Compañía de servicios de ejecución hipotecaria acusada de falsificación
El New York Times informa que DocX, una de las mayores 
compañías que proporcionó servicios en juicios de ejecución hipotecaria a
 prestamistas de todo el país, fue acusada de cargos de falsificación 
por un gran jurado de Missouri.
Investigación: congresistas destinan 300 millones de dólares a
Una investigación llevada a cabo por el periódico Washington 
Post reveló que 33 miembros del Congreso habían destinado más de 300 
millones de dólares en fondos y otros tipos de asistencia a proyectos 
públicos ubicados en las cercanías o a menos de tres kilómetros de sus 
propiedades. Estas actividades son legales y no necesitan ser declaradas
 de conformidad con las normas éticas de del Congreso. El periódico 
informa además que dieciséis legisladores canalizaron dinero de los 
contribuyentes a compañías, instituciones educativas o programas en que 
miembros cercanos de su familia se desempeñan como empleados o miembros 
de la junta directiva. Entre quienes están vinculados a los fondos así 
destinados se encuentran la líder demócrata de la Cámara de 
Representantes Nancy Pelosi, el líder de la mayoría del Senado Harry 
Reid y el senador republicano de Alabama Richard Shelby, que destinó más
 de 100 millones de dólares a rejuvenecer el centro de Tuscaloosa, donde
 posee un edificio de oficinas.
Tribunal a punto de decidir sobre prohibición de matrimonio
En noticias judiciales, un tribunal de apelaciones 
estadounidense determinará hoy si la prohibición impuesta por California
 al matrimonio homosexual es constitucional. El estado de California 
declaró ilegal el matrimonio entre personas del mismo sexo en el año 
2008 cuando los votantes aprobaron la prohibición conocida como 
Proposición 8.
Manifestación de 500 personas por disparos mortales efectuados por policía de Nueva York contra adolescente desarmado
El pasado lunes unos 500 manifestantes marcharon en Bronx, 
Nueva York, en protesta ante el tiroteo efectuado por la policía contra 
un adolescente desarmado que se encontraba dentro de la casa de sus 
padres. Ramarley Graham, de 18 años de edad, recibió disparos efectuados
 desde corta distancia en el baño de su apartamento tras haber sido 
seguido hasta la vivienda por detectives de narcóticos. El jefe de 
policía Ray Kelly sostuvo inicialmente que Graham "al parecer estaba 
armado," sin embargo, no se hallaron armas. Kelly dijo además que una 
bolsa de marihuana habría sido hallada en la vivienda. Durante la 
marcha, los manifestantes criticaron el trato que da la policía a los 
jóvenes negros.
Un manifestante declaró: "La política de detener y registrar, por la que Ramarley fue brutalmente atacado en su propia casa y recibió disparos a quemarropa, no se trata de hallar delincuentes. Se trata de un sistema del que eres cómplice que criminaliza a la juventud que luce como yo. No somos delincuentes."
Un manifestante declaró: "La política de detener y registrar, por la que Ramarley fue brutalmente atacado en su propia casa y recibió disparos a quemarropa, no se trata de hallar delincuentes. Se trata de un sistema del que eres cómplice que criminaliza a la juventud que luce como yo. No somos delincuentes."
FBI vigila más de cerca a grupos de extrema derecha
El FBI anunció que aumentó la 
vigilancia de los llamados "ciudadanos soberanos" y que presta más 
atención a quienes eligen rechazar la ciudadanía de Estados Unidos, así 
como su sistema jurídico y sus impuestos. Un oficial del FBI
 se refirió a los ciudadanos soberanos como "extremistas" y sostuvo que 
el organismo teme que puedan perpetrar actos de violencia contra 
funcionarios del gobierno.
Nueve arrestados en manifestación de Occupy Portland
Al menos nueve personas fueron arrestadas en Portland, Oregón,
 el lunes, luego de que unos 200 activistas se lanzaran a las calles en 
solidaridad con Occupy Oakland.
Greg Speeter, fundador del Proyecto de Prioridades Nacionales, muere a los 68 años
Dmocracy Now
No hay comentarios:
Publicar un comentario