Roberto Arnaz                
                                                Una investigación de la Universidad suiza de St. Gallen
 asegura que comparten multitud de rasgos de personalidad con los 
criminales más peligrosos. En algunos casos incluso los superan: los 
agentes de bolsa son más egoístas, impulsivos y más propensos a asumir 
riesgos. 
                                    
En 1991, el frenético ritmo de vida de los agentes de bolsa de Wall Street
 llevó al escritor estadounidense Bret Easton Ellis a escribir la novela
 ‘American Psycho’. Su protagonista, Patrick Bateman, es un exitoso 
‘broker’ de bolsa al que la competitividad de su trabajo y la presión por conseguir beneficios a toda costa convertían en un psicópata que disfrutaba torturando, asesinando e incluso devorando a sus víctimas. Eso sí, fuera del horario de oficina. 
La
 novela se convirtió en un clásico instantáneo y la sorprendente 
hipótesis de la que parte –la similitud entre los rasgos de personalidad
 de los corredores de bolsa y los psicópatas– quizá tenga más base 
científica de la que pensábamos. Al menos así lo afirma un estudio de la
 Universidad de St. Gallen, en Suiza, que asegura que los corredores de 
bolsa tienen un carácter psicopático, con un cuadro clínico caracterizado por la impulsividad, la falta de honestidad y de empatía.
Para llegar a esta conclusión, el psiquiatra forense Pascal Scherrer y el director de la prisión de Pöschwies (Zurich,
 Suiza), Thomas Noll, evaluaron los mecanismos cerebrales de 28 
operadores financieros y los compararon con los de los presos más 
peligrosos del país. El resultado fue sorprendente: los ‘broker’ pueden llegar a ser más peligrosos para la sociedad que los psicópatas.
“Los
 agentes bursátiles se comportan de manera más egoísta más egoísta e 
impulsiva, incluso estaban más dispuestos a asumir más riesgos que el 
grupo de psicópatas que se sometieron al mismo examen”, ha asegurado 
Noll la revista alemana Spiegel, en la que, a pesar de todo, puntualiza 
que “no se les puede considerar locos”. 
Sin embargo, 
estos comportamientos podrían explicar casos como el de Kweku Adoboli, 
el analista que le costó la semana pasada 1.666 millones de euros al 
banco suizo UBS, o las palabras del broker Alessio Rastani en la BBC, donde aseguro que “la crisis es un sueño hecho realidad para aquellos que quieren hacer dinero”.
El
 gusto por el riesgo podría servir también para explicar la crisis 
económica que se inició en 2008, cuando la compra-venta de millones de 
productos financieros de dudosa solvencia, muchos de ellos las conocidas
 como hipotecas basura, provocaron la caída de las bolsas y el cierre de
 decenas de bancos, entre ellos Lehman Brothers. 
Además, las conclusiones del informe elaborado por la Universidad de St. Gallen es que los bróker son “más egocéntricos, hedonistas, tienen mayor grado de competitividad y dedican más energía a dañar a sus oponentes”, lo que los hace incluso más peligrosos que los propios psicópatas. 
Numerosas advertencias
En el año 1996, Jason Bennetto, un periodista de sucesos del diario británico The Independent
 avisó en un polémico artículo que “los corredores de bolsa comparten 
muchas de las mismas características de los psicópatas criminales”. Ese 
mismo año, una universidad escocesa publicó un estudio en el que 
aseguraba que, con la educación adecuada, “los psicópatas pueden convertirse en corredores de bolsa en lugar de asesinos en serie”.
Cinco años después, otra investigación reveló que la mayoría de los 'broker' de Wall Street duerme poco y no faltan casi nunca al trabajo –ni siquiera cuando está enfermo–,
 lo que los hace mucho más propensos a las depresiones. De hecho, el 
estudio encontró una tasa de prevalencia de los comportamientos 
depresivos del 23%, casi cuatro veces superior a la media.
Sin 
embargo, el primero en llamar psicópatas a los inversores bursátiles fue
 Antoine Bechara, profesor asociado de neurología en la Universidad de Iowa. En una entrevista a The Wall Street Journal en 2005 aseguró que algunos agentes de bolsa “padecen
 lo que se denomina una psicopatía funcional” que determina, entre otras
 cosas, que “sufran menos ansiedad ante operaciones de alto riesgo”. 
lainformacion.com
Comentario al margen: Porque sera que los resultados de las investigaciones comparativas entre críminales y broker no me parecen nada de erradas.
LA CONSTITUCIÓN ACTUAL PROHÍBE BASES MILITARES EXTRANJERAS EN TERRITORIO 
NACIONAL – Carlos Castro Riera
                      -
                    
"la Constitución vigente, en su artículo 5, establece que: “El Ecuador es 
un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares 
extra...
Hace 3 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario